La luxación de rótula ocurre cuando la rótula, el hueso redondeado que se encuentra en la parte frontal de la rodilla, se desliza fuera de su posición normal en el surco femoral. Es una lesión dolorosa y relativamente común, especialmente en personas jóvenes y activas.
Causas de la luxación de rótula
La luxación de rótula puede producirse por diferentes factores, desde traumatismos hasta características anatómicas que predisponen a la inestabilidad de la articulación.
- Traumatismos directos: Un golpe fuerte en la rodilla puede desplazar la rótula.
- Movimientos bruscos o giros: Son frecuentes durante actividades deportivas.
- Factores anatómicos: Una alineación deficiente de la rótula, debilidad muscular o una articulación más laxa (hiperlaxitud) pueden predisponer a esta lesión.
¿Cuáles son los síntomas principales de una luxación de rótula?
El desplazamiento de la rótula suele provocar dolor intenso y una notable dificultad para mover la pierna. Además, la rodilla puede mostrar signos evidentes de inflamación o deformidad. Estos son los síntomas más frecuentes:
- Dolor intenso en la parte frontal de la rodilla.
- Hinchazón inmediata.
- Deformidad visible, ya que la rótula se encuentra desplazada hacia un lado.
- Dificultad o imposibilidad para mover la pierna afectada.
En muchos casos, la rótula vuelve a su lugar de manera espontánea al estirar la pierna, pero sigue siendo necesaria una evaluación médica para evitar complicaciones futuras.
Tratamientos
El tratamiento de la luxación de rótula dependerá de la gravedad del caso y si hay daños asociados, como lesiones en los ligamentos o cartílago. En algunos casos, se opta por un enfoque conservador, mientras que en otros puede ser necesaria la cirugía.
Conservador
Cuando la luxación es aislada y no hay daño estructural significativo, se recurre a un tratamiento conservador para estabilizar la rodilla y prevenir nuevas luxaciones.
- Reducción de la luxación (reposicionar la rótula).
- Inmovilización con férula o rodillera.
- Fisioterapia para fortalecer los músculos del muslo (especialmente el cuádriceps) y mejorar la estabilidad.
Quirúrgico
Es el enfoque recomendado cuando la luxación se repite con frecuencia o hay daño en los ligamentos o cartílago, la cirugía puede ser la mejor opción. Existen diferentes procedimientos según la causa del problema y las necesidades del paciente. Puede implicar realinear la rótula, reparar ligamentos o corregir problemas anatómicos.
Prevenir luxaciones recurrentes pasa por fortalecer la musculatura de la rodilla y mantener un buen control del peso corporal.
¿Sufres de alguna lesión en la rodilla?
Este artículo forma parte de una serie de artículos dedicada a explicar las lesiones más frecuentes en la rodilla, las posibles causas, sus síntomas y las opciones de tratamiento más efectivas.
Tienes más información en los siguientes artículos:
🔗 Causas y tratamiento del dolor anterior de rodilla (síndrome patelofemoral) – Aprende qué lo provoca y cómo puedes tratarlo de forma segura.
🔗 Rotura del ligamento cruzado anterior: ¿cuándo operar y cuándo rehabilitar? – Conoce las claves para decidir entre cirugía o rehabilitación.
🔗 Rotura de meniscos: ¿siempre se necesita cirugía? – Descubre cuándo es posible evitar el quirófano.
🔗 Lesión de ligamento colateral medial: ¿es grave? – Todo lo que necesitas saber sobre esta lesión común en deportes de contacto.
🔗 Tendinitis rotuliana (rodilla del saltador): cómo tratarla eficazmente – Una guía práctica para aliviar el dolor y volver a tu rutina.