LCP
Los ligamentos de la rodilla tienen la función de dar estabilidad. Se lesionan con bastante frecuencia en la práctica deportiva a causa de una rotación, hiperextensión, desaceleración brusca o por traumatismo directo. El ligamento cruzado posterior (LCP) es uno de los diferentes tipos de ligamentos que existen. Se le considera el principal opositor de la traslación posterior de la tibia.
¿Qué es el ligamento cruzado posterior (LCP)?
El ligamento cruzado posterior es el ligamento más fuerte de la rodilla y su función principal es evitar que la tibia se mueva hacia atrás. Si bien el ligamento cruzado anterior se lesiona con más frecuencia, el ligamento cruzado posterior también puede lesionarse, sobre todo a causa de traumatismos directos en la tibia, bastante frecuentes en accidentes de tráfico de manera parcial o total y dependerá del grado de lesión el tipo de tratamiento.


Características del ligamento cruzado posterior (LCP)
Las roturas completas aisladas de este ligamento no son comunes, y suelen ir acompañadas de la lesión el ángulo posteroexterno. En estos casos será necesaria una reconstrucción quirúrgica tanto del ligamento cruzado posterior cómo del ángulo. En el caso de que la lesión sea parcial, se puede tratar con el uso de una rodillera especifica que corrija la desviación de la tibia y permita la curación del ligamento.
Tanto en el caso del manejo conservados como del quirúrgico, el uso de terapias biológicas como el plasma rico en plaquetas o las células madre pueden ser beneficiosas para acelerar la recuperación para disminuir el dolor y acortar los tiempos de recuperación.
La Unidad de Rodilla de Instituto Cugat coloca más de 300 prótesis de rodilla al año.
Equipo Médico
El Instituto Cugat cuenta con un equipo profesional de amplia experiencia en la patología de esta articulación. Especializados en traumatología deportiva utilizan las técnicas quirúrgicas más avanzadas para la recuperación de los deportistas.
Síndrome de conflicto subacromial del hombro
El síndrome de conflicto subacromial es aquél conjunto de signos y síntomas producidos por la inflamación e irritación de los tendones del hombro, denominados manguito rotador, a su paso por debajo del arco subacromial (espacio [...]
Patología degenerativa articular y tendinosa por sobreuso en la mano
La patología degenerativa articular y tendinosa por sobreuso en la mano puede tener tanto un origen laboral, como deportivo o por malos hábitos y posturas adquiridos o exceso de actividad del dedo pulgar. Afectan por [...]