Artroscopia de hombro
La artroscopia de hombro ha supuesto un gran avance tanto en el tratamiento de las patologías como en la descripción de diversas entidades.
¿Qué es la artroscopia de hombro?
La artroscopia de hombro es una técnica quirúrgica que consiste en la utilización de una cámara de visión de pocos milímetros y material de pequeñas dimensiones para realizar actos quirúrgicos en la articulación del hombro a través de pequeñas incisiones. Mediante la artroscopia de hombro se puede reparar el tendón lesionado realizando una sutura con anclajes e hilos.

¿Qué lesiones se tratan con Artroscopia de hombro?
Mediante la artroscopia de hombro se pueden tratar patologías como la inestabilidad glenohumeral, la patología del manguito de los rotadores, la patología sinovial o las luxaciones acromioclaviculares.
La inestabilidad glenohumeral es una patología del hombro que causa desde una luxación recidivante hasta la micro inestabilidad. La mayoría de las inestabilidades del hombro se producen en pacientes jóvenes que practican deporte o después de haber sufrido un traumatismo. Actualmente el tratamiento se realiza mediante artroscopia de hombro en la que mediante la utilización de anclajes con hilos se consigue realizar una reconstrucción de los elementos estabilizadores y una disminución del volumen capsular con el objetivo de que la cabeza humeral no se luxe.
El manguito de los rotadores es una estructura anatómica formada por los tendones de los músculos subescapular, supraespinoso, redondo menor y infraespinoso que tienen como misión principal la movilidad y fuerza del hombro. Se puede producir tanto una tendinopatía, como la rotura de uno o varios tendones y se suele producir en pacientes de una edad media.
La patología sinovial es una inflamación o irritación de la bolsa sinovial y mediante la artroscopia se pueden realizar tanto la toma de muestras para el diagnóstico de patología reumática como la realización de sinovectomía que consiste en la eliminación de la sinovial mediante instrumentos motorizados o radiofrecuencia.
La luxación acromioclavicular consiste en la lesión de los ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares producida después de un traumatismo directo en la cara lateral del hombro con el brazo aducido.
¿Qué ventajas tiene la Artroscopia de hombro?
El objetivo del tratamiento es devolver a la articulación del hombro la movilidad y la fuerza completa sin limitaciones. Mediante la artroscopia conseguimos la reducción y la fijación de la articulación mediante implantes o aloinjertos.


¿Cómo es la recuperación tras la Artroscopia de hombro?
En cirugías sin lesiones del manguito, el período de recuperación varía entre una o dos semanas y puede alargarse hasta los dos y tres meses. En el caso de aquellos deportistas de contacto que se hayan sometido a la Artroscopia de hombro la recuperación puede durar de 4 a 6 meses.
Segunda opinión
Valoración de su caso en menos de 72 horas.
Meniscectomía y trasplante meniscal
Descubre cómo el trasplante meniscal puede aliviar el dolor tras una meniscectomía y ayudarte a recuperar la salud de tu rodilla.
Tendinitis rotuliana: causas, síntomas y tratamientos eficaces
La tendinitis rotuliana es una lesión común en deportistas. Descubre sus causas, síntomas y los mejores tratamientos para aliviar el dolor y prevenir recaídas.