Ligamento Cruzado Anterior
Los ligamentos de la rodilla tienen la función de dar estabilidad. Se lesionan con bastante frecuencia en la práctica deportiva a causa de una rotación, hiperextensión, desaceleración brusca o por traumatismo directo. El ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los diferentes tipos de ligamentos que existen. A pesar de su pequeño tamaño tiene gran importancia para evitar que el brusco de la tibia se desplace.
¿Qué es el ligamento cruzado anterior (LCA)?
El ligamento cruzado anterior es el ligamento de la rodilla que permite la estabilidad de la articulación femorotibial en más del 90%. Impide que la tibia se traslade anteriormente respecto el fémur y que no realice movimientos extremos de rotación. Diferentes mecanismos, entre los cuales los accidentes deportivos son una causa principal, producen la rotura de este ligamento.


Características del ligamento cruzado anterior (LCA)
Su falta de freno, causa un movimiento excesivo de traslación del fémur y la tibia. Esta inestabilidad no solo produce síntomas al paciente con dolor y sensación de falta de control sino que le impide realizar muchas de las actividades de su vida diaria, laborales y deportivas.
A pesar de que su rotura puede en ocasiones ser tratada conservando parte del ligamento, en los casos que la rotura es parcial, normalmente la rotura suele ser completa. Para restituir la función del ligamento, debe reemplazarse por uno nuevo. Existen diferentes opciones, que suelen dar resultados similares, aunque existen algunas diferencias en función del tipo de paciente.
Equipo Médico
El Instituto Cugat cuenta con un equipo profesional de amplia experiencia en la patología de esta articulación. Especializados en traumatología deportiva utilizan las técnicas quirúrgicas más avanzadas para la recuperación de los deportistas.
Factores de crecimiento en rodilla
El PRP o factores de crecimiento se utiliza para tratar lesiones de rodilla como artrosis, tendinitis o daños en cartílago, con fines regenerativos.
Artroscopia de rodilla: qué es y cómo puede ayudarte
La artroscopia de rodilla permite tratar lesiones meniscales, ligamentosas o inflamatorias de forma mínimamente invasiva y con recuperación más rápida.