• Fisioterapeuta realizando una terapia manual en la rodilla de un paciente que está recostado, con la pierna flexionada, sobre una camilla blanca en un entorno clínico.

Prótesis de rodilla: ¿cuándo es necesaria y cómo es la recuperación?

La colocación de una prótesis de rodilla es una intervención quirúrgica que se realiza cuando el daño articular es tan severo que otras opciones de tratamiento no logran aliviar el dolor o mejorar la función. Es una solución eficaz para personas con artrosis avanzada u otras afecciones que limitan su calidad de vida.

¿Cuándo es necesaria una prótesis de rodilla?

La decisión de colocar una prótesis de rodilla se basa en el grado de deterioro articular y en cómo este afecta a la calidad de vida del paciente. Cuando el dolor y la limitación funcional persisten a pesar de otros tratamientos, la cirugía puede ser la mejor opción.

A continuación, se describen las situaciones más comunes en las que se recomienda este tipo de intervención:

  1. Artrosis severa: Cuando el cartílago se ha desgastado completamente, dejando los huesos en contacto directo.
  2. Artritis reumatoide: En casos graves de inflamación crónica que destruyen la articulación.
  3. Deformidades avanzadas: Piernas arqueadas o desviaciones significativas que afectan la funcionalidad.
  4. Dolor persistente e incapacitante: Si el dolor interfiere con actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o dormir.

Tipos de prótesis de rodilla disponibles

Existen diferentes tipos de prótesis de rodilla, y la elección del implante adecuado dependerá del estado de la articulación y de las necesidades del paciente. A continuación, te explicamos las opciones más habituales:

  • Prótesis total: Se reemplazan todas las superficies articulares de la rodilla.
  • Prótesis parcial: Se sustituye solo la parte dañada (por ejemplo, el compartimento interno o externo).

¿Cómo es la recuperación tras la colocación de la prótesis de rodilla?

La recuperación después de una cirugía de prótesis de rodilla es un proceso gradual que requiere compromiso y seguimiento médico. Con un plan de rehabilitación adecuado, la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su movilidad y calidad de vida.

Persona nadando estilo espalda en piscina con carriles, ejercicio recomendado tras la implantación de una prótesis de rodilla.

La natación es una de las actividades más recomendadas tras una prótesis de rodilla, ya que permite ejercitar sin impacto las articulaciones y mejorar la movilidad.

A continuación, te explicamos las fases más importantes del proceso de recuperación y qué puedes esperar en cada etapa:

  1. Hospitalización: Generalmente de 2 a 3 días.
  2. Rehabilitación temprana: Comienza al día siguiente de la cirugía con ejercicios de movilidad.
  3. Fisioterapia: Es crucial para recuperar la fuerza muscular, la flexión y la extensión completa. Puede durar entre 3 y 6 meses.
  4. Regreso a actividades: Muchas personas retoman sus actividades diarias en 4-6 semanas, aunque deportes de bajo impacto como caminar o nadar pueden ser recomendables después de 3 meses.

Las prótesis modernas pueden durar entre 15 y 20 años, siempre que se mantengan hábitos saludables y un peso adecuado.

Consultar a un especialista es clave para evaluar si la cirugía es la mejor opción y preparar un plan de recuperación personalizado.

Enfermedades degenerativas de la rodilla: síntomas, tratamientos y soluciones

Este artículo forma parte de una serie especializada sobre patologías degenerativas que afectan a la articulación de la rodilla. Si te han diagnosticado artrosis, condromalacia u otra alteración crónica, te invitamos a descubrir información clave y tratamientos actualizados en los siguientes contenidos:

🔗 Artrosis de rodilla: causas, síntomas y opciones de tratamiento – Qué es la artrosis, cómo evoluciona y qué alternativas existen para aliviar el dolor y recuperar movilidad.

🔗 Infiltraciones en la rodilla: cuándo son recomendables y cómo funcionanExplicamos los distintos tipos de infiltraciones (ácido hialurónico, PRP…) y cuándo pueden ser útiles para evitar tratamientos más invasivos.

🔗 Condromalacia rotuliana: diagnóstico y tratamientos efectivosQué causa el desgaste del cartílago rotuliano, cómo se diagnostica y qué opciones existen para aliviar el dolor anterior de rodilla.

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook