• Mujer con ropa informal sujetándose la rodilla con ambas manos, en gesto de dolor localizado en la zona rotuliana.

Condromalacia rotuliana: diagnóstico y tratamientos efectivos

La condromalacia rotuliana, también conocida como síndrome de dolor patelofemoral, es una afección en la cual el cartílago que recubre la parte posterior de la rótula se reblandece o desgasta. Esto provoca dolor en la parte frontal de la rodilla, especialmente al realizar actividades que impliquen doblarla repetidamente.

¿Qué causa la condromalacia rotuliana?

La condromalacia rotuliana puede originarse por diferentes factores que alteran el movimiento y la estabilidad de la rótula. Identificar sus causas es fundamental para establecer el tratamiento más adecuado. A continuación, te explicamos las más comunes:

  1. Desalineación de la rótula: Si la rótula no se mueve correctamente en el surco femoral, puede provocar un desgaste desigual del cartílago.
  2. Sobrecarga: Actividades repetitivas como correr, saltar o subir escaleras pueden aumentar la presión sobre la rótula.
  3. Desequilibrio muscular: Debilidad en los músculos del muslo, especialmente en el cuádriceps, que afecta la estabilidad de la rodilla.
  4. Factores anatómicos: Pies planos, hiperlaxitud o alineaciones deficientes de las piernas pueden contribuir al desarrollo de esta condición.

Síntomas principales de la condromalacia rotuliana

Reconocer los síntomas de la condromalacia rotuliana es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz. Estos son los signos más habituales que suelen alertar de la presencia de esta afección:

  • Dolor en la parte anterior de la rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras, arrodillarse o sentarse por largos periodos.
  • Sensación de roce o crujido al mover la rótula.
  • Rigidez o inflamación ocasional en la articulación.

¿Cómo se diagnostica la condromalacia rotuliana?

Un especialista puede identificar la condromalacia mediante una exploración física y pruebas como radiografías o resonancia magnética para evaluar el estado del cartílago y descartar otras patologías.

Fisioterapeuta con uniforme verde realizando movilización de rodilla a un paciente tumbado sobre una camilla, en una sesión de fisioterapia.

Tratamientos efectivos

El tratamiento de la condromalacia rotuliana se enfoca en aliviar el dolor, corregir los factores predisponentes y mejorar la función de la rodilla. Según la gravedad del caso, las opciones incluyen medidas conservadoras o intervenciones más avanzadas:

  1. Terapia conservadora:
    •    Reposo relativo y evitar actividades que agraven los síntomas.
    •    Fisioterapia para fortalecer el cuádriceps, los isquiotibiales y estabilizadores de la rodilla.
    •    Estiramientos para mejorar la flexibilidad.
    •    Aplicación de hielo para aliviar el dolor y la inflamación.
  2. Ortesis y plantillas: Ayudan a mejorar la alineación de la rótula.
  3. Infiltraciones de ácido hialurónico o PRP: En casos más severos, pueden reducir la inflamación y mejorar la lubricación articular.
  4. Cirugía (rara vez necesaria): Indicada si los síntomas no mejoran tras un tratamiento conservador prolongado. Puede incluir realineación de la rótula o corrección de daños en el cartílago.

Con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, la mayoría de los pacientes logran aliviar los síntomas y prevenir el progreso de la lesión. Si experimentas dolor de rodilla o sospechas de condromalacia rotuliana, no dudes en consultar a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento personalizado.

 

Enfermedades degenerativas de la rodilla: síntomas, tratamientos y soluciones

Este artículo forma parte de una serie especializada sobre patologías degenerativas que afectan a la articulación de la rodilla. Si te han diagnosticado artrosis, condromalacia u otra alteración crónica, te invitamos a descubrir información clave y tratamientos actualizados en los siguientes contenidos:

🔗 Artrosis de rodilla: causas, síntomas y opciones de tratamiento – Qué es la artrosis, cómo evoluciona y qué alternativas existen para aliviar el dolor y recuperar movilidad.

🔗 Infiltraciones en la rodilla: cuándo son recomendables y cómo funcionanExplicamos los distintos tipos de infiltraciones (ácido hialurónico, PRP…) y cuándo pueden ser útiles para evitar tratamientos más invasivos.

🔗 Prótesis de rodilla: ¿cuándo es necesaria y cómo es la recuperación? – Una guía clara sobre cuándo optar por una prótesis, cómo es la cirugía y qué esperar del proceso de recuperación.

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook