Infiltraciones en la rodilla: cuándo son recomendables y cómo funcionan

Las infiltraciones en la rodilla son un tratamiento eficaz para aliviar el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con diversas afecciones articulares. Consisten en la inyección de sustancias terapéuticas directamente en la articulación, lo que permite tratar de manera focalizada la inflamación, el dolor o el deterioro del cartílago.

¿Cuándo se recomiendan?

Las infiltraciones suelen indicarse en los siguientes casos:

  1. Artrosis de rodilla: Ayudan a reducir el dolor y mejorar la función en etapas tempranas y moderadas.
  2. Inflamaciones articulares: Como la sinovitis (inflamación del revestimiento de la articulación).
  3. Lesiones de cartílago: Complementan tratamientos para retrasar el deterioro.
  4. Dolor persistente: Cuando no mejora con medicamentos o fisioterapia.

Sustancias más utilizadas

Existen diferentes tipos de infiltraciones en la rodilla, y la elección de la sustancia depende del diagnóstico, el objetivo del tratamiento y el estado de la articulación. A continuación, se detallan las más empleadas por los especialistas:

  1. Corticoides: Reducen la inflamación y el dolor rápidamente. Se utilizan en casos de inflamación aguda, pero su uso repetido puede tener efectos adversos a largo plazo.
  2. Ácido hialurónico: Imitan el líquido sinovial, proporcionando lubricación y amortiguación. Es ideal para la artrosis en etapas iniciales y moderadas.
  3. Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Aceleran la regeneración de tejidos mediante el uso de factores de crecimiento obtenidos de la propia sangre del paciente.
  4. Células madre: Una opción más reciente y experimental para regenerar el cartílago.
Preparación de plasma rico en plaquetas (PRP) para infiltración en rodilla, en laboratorio estéril.

El plasma rico en plaquetas (PRP) se prepara en condiciones estériles antes de ser infiltrado en la articulación de la rodilla para favorecer la regeneración del tejido.

Beneficios y riesgos

Los beneficios de las infiltraciones en las rodillas incluyen alivio del dolor, reducción de la inflamación y mejora en la movilidad articular. Sin embargo, los riesgos son mínimos si se realizan correctamente, aunque pueden incluir infección, dolor temporal o reacción local.

Las infiltraciones no curan enfermedades degenerativas, pero pueden retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida. Es fundamental consultar a un especialista para evaluar si este tratamiento es adecuado según el diagnóstico y necesidades del paciente.

 

Enfermedades degenerativas de la rodilla: síntomas, tratamientos y soluciones

Este artículo forma parte de una serie especializada sobre patologías degenerativas que afectan a la articulación de la rodilla. Si te han diagnosticado artrosis, condromalacia u otra alteración crónica, te invitamos a descubrir información clave y tratamientos actualizados en los siguientes contenidos:

🔗 Artrosis de rodilla: causas, síntomas y opciones de tratamiento – Qué es la artrosis, cómo evoluciona y qué alternativas existen para aliviar el dolor y recuperar movilidad.

🔗 Prótesis de rodilla: ¿cuándo es necesaria y cómo es la recuperación? – Una guía clara sobre cuándo optar por una prótesis, cómo es la cirugía y qué esperar del proceso de recuperación.

🔗 Condromalacia rotuliana: diagnóstico y tratamientos efectivosQué causa el desgaste del cartílago rotuliano, cómo se diagnostica y qué opciones existen para aliviar el dolor anterior de rodilla.

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook