• Foto donde un tenista está empezando a botar la pelota para sacar. Está de espaldas a la foto y se ve de cadera hacia abajo. La pista de tenis parece ser de moqueta, donde los cuadros de saque son de color grisáceo y la parte de detrás de la línea de saque de color verde. El tenista viste zapatillas deportivas de color azul claro pantalón y camiseta azul marino. Se refleja en el suelo su sombra, la de la raqueta y pelota.

Rehabilitación de cadera

Dolor en la cadera.

Si llegas a mi consulta porque quieres que vea tu cadera, seguramente llevas tiempo con el dolor. Y muy probablemente has realizado algunos de los tratamientos indicados.

Uno de los primeros es la rehabilitación. Y aquí hay muchas cosas. Es muy habitual que el primer diagnóstico tanto si te duele la ingle como el lateral es que pensemos que hay un proceso inflamatorio. Algún tipo de tendinitis, o algún músculo que se ha forzado. En estos casos se aplican algunas técnicas antinflamatorias. Aparatos con nombres impronunciables, que suenan a cosas eléctricas y de colores que se pasan por encima de la piel y que los pacientes no tienen claro cómo funcionan.

La clave de todo es que el dolor se vaya. Cuando lo hace todo es maravilloso. Los fisios son encantadores y el equipo médico fantástico porque tú estás otra vez jugando a tenis, corriendo o en tu excursión favorita. Pero si no es así, todo se tuerce. Ni los fisios ni los médicos son tan agradables ni guapos. Llevas veinte sesiones que te ponen unos cacharros en la cadera y a ti te sigue doliendo igual. Esto no sirve para nada.

Y así es como entras en mi consulta. Quiero una solución porque llevo semanas perdiendo el tiempo. Pero claro, esto no es exactamente así.

Los tratamientos en la rehabilitación de cadera.

Los tratamientos mediante medicina rehabilitadora, en casos de problemas de cadera, tanto por pinzamiento como por trocanteritis tienen un alto porcentaje de eficacia. Globalmente en más del 70% de los casos que se envían, los pacientes presentan una mejoría patente que hace desparecer las opciones quirúrgicas de nuestro plan de tratamiento.

Si miramos con más detalle, los pacientes que acuden con trocanteritis, bursitis de trocánter, aquellos pacientes que en general presentan patología de la zona alrededor del trocánter mejoran el 90%. Es decir, la inmensa mayoría están mejor con la rehabilitación hecha. El resto son los que no reducen síntomas o lo hacen pero no lo suficiente para olvidarse el tema.

En el caso de los pacientes con dolor inguinal aquellos que presentan pinzamiento de cadera los resultados son un poco diferentes. Los pacientes que llevan pocos días o semanas tienen una tasa alta que su diagnóstico sea solamente un pinzamiento de partes blandas, un pellizco y que con el reposo y las técnicas antinflamatorias el dolor se elimine. Pero si los síntomas continúan durante más de 2 o 3 meses, el dolor es difícil que lo podamos resolver solo con rehabilitación. En más del 90% de pacientes con dolor sugestivo de pinzamiento por más de 3 meses, este tratamiento es insuficiente.

Eficacia de la rehabilitación de cadera.

Por tanto, vemos que cambia mucho el resultado en función del problema inicial. Los problemas más inflamatorios, como las tendinitis, las bursitis, la patología en general alrededor del trocánter suelen reaccionar bien a la fisioterapia. Los problemas por pinzamiento no lo harán, o por lo menos solo mejorará la parte inflamatoria de la articulación porque no se puede resolver la parte mecánica.

Algo muy útil es cuando los pacientes combinan varios problemas. Sobre todo cuando llevan mucho tiempo es difícil valorar si el dolor del lateral o el dolor de la ingle son los principales. Al paciente le es difícil saber e interpretar donde empieza el problema y como se ha ido trasladando. En muchas ocasiones un problema en la articulación provoca un exceso de trabajo en la cara lateral y acaba produciendo una tendinitis. El huevo o la gallina. No sabemos si empezó con una tendinitis que no mejora y acaba haciendo una sobrecarga articular o al revés.

En estos casos la fisioterapia suele mejorar las zonas sobrecargadas, y queda el foco inicial. De esta manera podremos primero diagnosticar mejor. Entender qué ha pasado nos ayuda a ver todo el problema en global. Y segundo nos permite generar un plan de tratamiento mucho más directo y eficaz.

  • Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Instituto Cugat

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook