Artroscopia de cadera
La artroscopia de cadera permite evaluar el grado de pinzamiento, el daño en las partes blandas y óseas de la cadera, y además tratarlas mediante suturas, corrección de las lesiones cartilaginosas y de las deformidades óseas.
¿Qué es la Artroscopia de cadera?
La artroscopia de cadera es una técnica quirúrgica que permite acceder a la articulación y visualizar su interior a través de unas mínimas incisiones. En la artroscopia de cadera es posible realizar la visión, diagnóstico y tratamiento de problemas que afectan la cabeza del fémur, el acetábulo de la pelvis e incluso las patologías alrededor de la articulación.


Síntomas de la Artroscopia de cadera
El pinzamiento femoroacetabular, una de las principales patologías de cadera, produce dolor, rigidez y limitación de la movilidad y función. El Dr. Reinhold Ganz describió por primera vez esta patología en el siglo XX como un problema biomecánico producido por una deformidad que podía afectar tanto el fémur, el acetábulo o ambos. En caso de sufrir esta patología, actividades que exigen un movimiento extremo de la cadera como danza, fútbol o artes marciales generan dolor.
El gran problema de este pinzamiento es la evolución degenerativa que acaba ocasionando artrosis de cadera, ya que el labrum acetabular y el cartílago de la cadera se van destruyendo progresivamente.
¿Qué lesiones se tratan con Artroscopia de cadera?
Mediante una artroscopia de cadera se pueden tratar las siguientes patologías:
¿Qué ventajas tiene la Artroscopia de cadera?
Una de las principales ventajas de la artroscopia de cadera es la evaluación de la articulación de la cadera mediante una micro cámara con la que es posible verla por dentro con el fin de diagnosticar y tratar las diferentes patologías que afecten a esta articulación.


¿Cómo es la recuperación tras la Artroscopia de cadera?
Pasados 15 días de haberse realizado la Artroscopia de cadera se procederá a quitarle los puntos. Presentará molestias en la movilización de la cadera que progresivamente irán disminuyendo poco a poco. Podrá volver a la actividad física pasados unos 3 – 4 meses de la cirugía. Se aconseja que acuda a un fisioterapeuta específico del deporte para ayudar en la mejora física.
La Unidad de Rodilla de Instituto Cugat coloca más de 300 artroscopias de rodilla al año.
Artrosis de rodilla: nuestro enfoque
¿Qué hacemos cuando acude a consulta un paciente que sufre artrosis de rodilla? Aunque la prótesis de rodilla es un buen tratamiento y está aceptado universalmente como una alternativa válida para la artrosis de [...]
Lesiones de menisco con el Dr. Luis García Bordes
Hablamos con el Dr. Luis García Bordes, especialista en cirugía ortopédica y traumatología del Instituto Cugat. Las lesiones de menisco son una de las lesiones más comunes de la rodilla, pero ¿qué es exactamente el menisco [...]