• Los ponentes del Club 1900 posan en el escenario sosteniendo placas conmemorativas del 125º aniversario del RCD Espanyol tras debatir sobre los avances médicos en el fútbol.

El Club 1900 analiza los avances médicos en el fútbol

El pasado 18 de marzo de 2025, en el emblemático recinto modernista del Hospital de Sant Pau en Barcelona, se celebró la tercera edición del Club 1900, un foro impulsado por el RCD Espanyol, cuya temática en esta ocasión se enmarcó en los actos conmemorativos de su 125º aniversario.El evento se centró en los avances médicos en el mundo del deporte y reunió a destacados especialistas en medicina deportiva.

Un emotivo inicio con homenaje al Dr. Carles Miñarro

La jornada comenzó con un homenaje al Dr. Carles Miñarro, médico del FC Barcelona recientemente fallecido. Los ponentes y asistentes recordaron su trayectoria y destacaron que la medicina deportiva trasciende colores y rivalidades, poniendo siempre la salud de los deportistas en primer lugar.

La importancia de la medicina deportiva en el fútbol actual

El Dr. Narciso Amigó, director del Área de Salud del RCD Espanyol, abrió la mesa redonda destacando la importancia de la medicina deportiva en el fútbol moderno. Explicó que el club cuenta con un equipo multidisciplinario de más de 30 especialistas entre fisioterapeutas, nutricionistas y médicos, asegurando que la medicina deportiva debe jugar un papel clave en el rendimiento y la prevención de lesiones.

El Dr. Josep Antoni Gutiérrez, especialista en medicina del deporte, aportó su experiencia en la gestión médica de equipos profesionales. Recordó cómo Mauricio Pochettino consideraba fundamental la inversión en servicios médicos de calidad para garantizar el estado físico óptimo de los jugadores a lo largo de la temporada.

Tecnología e innovación en la recuperación de lesiones

Uno de los puntos más relevantes del evento fue el análisis de las últimas innovaciones médicas aplicadas al fútbol. El Dr. Ramón Cugat, director del Instituto Cugat – Unidad de Traumatología del Hospital Quirónsalud Barcelona, habló sobre el uso de células madre y factores de crecimiento en la recuperación de lesiones. Explicó cómo estas técnicas avanzadas permiten acelerar la rehabilitación de los deportistas y mejorar su calidad de vida tras una lesión grave.

Por su parte, el Dr. Eduardo Mauri, consultor de rendimiento en el Manchester City, aportó una visión internacional, destacando las diferencias entre el fútbol en LaLiga y la Premier League. En su análisis, explicó que las lesiones musculares son comunes en ambas ligas, pero que en Inglaterra se juega a un ritmo más intenso y físico, lo que implica un trabajo preventivo diferente.

La Dra. Gemma Pidemunt, especialista en cirugía de la extremidad superior en la Clínica Corachán, centró su intervención en la medicina deportiva aplicada al fútbol femenino. Resaltó las diferencias biomecánicas y hormonales entre futbolistas masculinos y femeninos, señalando la importancia de aplicar tratamientos específicos para la prevención de lesiones en mujeres deportistas.

Vista del público asistente al Club 1900 en el Hospital de Sant Pau, con los ponentes en el escenario debatiendo sobre los avances médicos en el fútbol.

El papel de la tecnología en la optimización del rendimiento

Durante el evento, los especialistas destacaron el impacto de la tecnología en la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento físico. Se presentaron innovaciones como el uso de cámaras hiperbáricas, termografía para la detección precoz de lesiones y sistemas de hipoxia controlada para mejorar la recuperación muscular.

Gracias a la implementación de estas tecnologías y a una estrategia médica transversal, el RCD Espanyol se ha consolidado como uno de los equipos con menor número de lesiones en LaLiga, junto al Getafe CF.

Además, se debatió sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina deportiva. Aunque los expertos reconocieron su potencial en el análisis de datos y prevención de lesiones, coincidieron en que nunca podrá reemplazar la relación humana entre médico y deportista, que sigue siendo clave para la recuperación y el bienestar del jugador.

Un evento de referencia para la medicina deportiva

La jornada concluyó con una reflexión sobre cómo el fútbol se ha convertido en un laboratorio para los avances médicos, permitiendo la experimentación con nuevos tratamientos y tecnologías que luego pueden aplicarse a la población general.

Fuentes y más información

Si quieres profundizar en los temas tratados durante el evento, aquí tienes algunos medios que han recogido lo más destacado:

🔗 Diario As: Lesionados que juegan, células madre, «bestias» en la Premier, IA… «El futbolista es un laboratorio»

🔗 Club 1900: El ‘Club 1900’ acerca los avances de la medicina en el Espanyol

🔗 Sport: El fútbol funciona como laboratorio de los avances en medicina

🔗 Mutualitat de Futbolistes: El Dr. Ramon Cugat participa en el acto médico Club 1900

Además, puedes ver el evento íntegro y acceder a todas las intervenciones en el siguiente vídeo:

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook