• Primer plano de un procedimiento médico en el que un especialista aplica una inyección de PRP en la rodilla de un paciente, utilizando guantes estériles verdes y una jeringa.

Terapias regenerativas en rodilla

Células madre, PRP y más opciones regenerativas para lesiones de rodilla

Las terapias regenerativas están revolucionando el tratamiento de lesiones de rodilla, ofreciendo nuevas opciones para reparar y regenerar tejidos dañados. Estas técnicas, que incluyen el uso de células madre, plasma rico en plaquetas (PRP) y otros avances biológicos, se centran en estimular la capacidad natural del cuerpo para sanar, reduciendo la necesidad de procedimientos más invasivos como la cirugía.

¿Qué son las terapias regenerativas?

Son tratamientos que utilizan recursos biológicos, como células o factores de crecimiento, para reparar tejidos dañados. En la rodilla, estas terapias se aplican para tratar lesiones de cartílago, tendones, meniscos y ligamentos, así como para aliviar el dolor de condiciones degenerativas como la artrosis.

Tipos de terapias regenerativas en rodilla

Las terapias regenerativas en rodilla comprenden distintas técnicas biológicas, desde el uso de células madre hasta el plasma rico en plaquetas o los biomateriales. Cada opción se aplica según la lesión y el grado de degeneración articular.

1. Células madre

  • Se extraen del propio cuerpo del paciente (de la médula ósea o tejido adiposo) y se inyectan en la rodilla.
  • Estas células tienen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de tejidos, como cartílago o hueso, y liberar factores que estimulan la regeneración.
  • Indicadas en casos de lesiones de cartílago focalizadas y etapas tempranas de artrosis.

2. Plasma rico en plaquetas (PRP) o factores de crecimiento:

  • Se obtiene a partir de una muestra de sangre del paciente. Las plaquetas contienen factores de crecimiento que promueven la reparación de tejidos y reducen la inflamación. Se aplican en el área lesionada.
  • Efectivo en tendinopatías, lesiones ligamentarias y artrosis leve.
  • Utilizados para acelerar la cicatrización de tejidos.

3. Mallas biológicas y biomateriales:

Estructuras que se implantan en la articulación para facilitar la regeneración del cartílago, guiando el crecimiento celular.

Beneficios de estas terapias

Aplicadas en la articulación, las terapias regenerativas en rodilla ofrecen ventajas clínicas que van más allá del alivio del dolor, ayudando a reparar tejidos y mejorar la función articular a largo plazo.

  1. Reducen la inflamación y el dolor.
  2. Estimulan la reparación de tejidos dañados.
  3. Retrasan la progresión de enfermedades degenerativas como la artrosis.
  4. En muchos casos, evitan o postergan la necesidad de cirugías mayores.

Limitaciones y consideraciones

Los resultados pueden variar según el tipo de lesión, la edad y la etapa de la enfermedad.

No son una cura definitiva, pero pueden mejorar significativamente la calidad de vida.

Algunas terapias aún están en investigación y su efectividad a largo plazo está siendo evaluada.

¿Quién puede beneficiarse?

Estas terapias son ideales para personas con:

  • Lesiones articulares focalizadas, como roturas parciales de meniscos o daños de cartílago.
  • Artrosis en etapas tempranas o moderadas.
  • Pacientes que desean evitar procedimientos invasivos o buscar una opción complementaria.

Conclusión

Las terapias regenerativas representan una opción innovadora y personalizada para tratar lesiones de rodilla, combinando avances médicos con las capacidades naturales del cuerpo para sanar.

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook