La rodilla en deportes de impacto: fútbol, baloncesto y running
Los deportes de impacto como el fútbol, el baloncesto y el running son excelentes para mejorar la condición física, pero también exigen mucho a las rodillas.
Estas actividades combinan giros, saltos, frenadas bruscas y aterrizajes repetitivos, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Sin embargo, con los cuidados adecuados, puedes disfrutar de estos deportes mientras minimizas los riesgos.
Demandas de la rodilla en deportes de impacto según el deporte
1. Fútbol
- Requiere cambios rápidos de dirección, giros y contactos físicos que pueden sobrecargar los ligamentos y meniscos.
- Riesgo elevado de lesiones como esguinces de ligamentos (especialmente el LCA), roturas meniscales y tendinitis rotuliana.
2. Baloncesto
- Saltos frecuentes y aterrizajes impactan las articulaciones, lo que puede provocar tendinitis, desgarros de ligamentos o dolor patelofemoral.
- Los movimientos laterales y giros rápidos también afectan los ligamentos colaterales.
3. Running:
- Aunque es un movimiento repetitivo y lineal, las rodillas absorben grandes cantidades de impacto, especialmente en terrenos duros.
- Común el síndrome de la banda iliotibial, tendinitis rotuliana y desgaste del cartílago articular.

El running, aunque lineal, somete a las rodillas a un impacto constante que requiere prevención y entrenamiento adecuados.
Cómo proteger las rodillas en deportes de impacto
Proteger la rodilla en deportes de impacto es esencial para mantener el rendimiento y evitar lesiones que pueden prolongar el tiempo de recuperación. A continuación, te presentamos estrategias que te ayudarán a cuidar tus articulaciones mientras practicas fútbol, baloncesto o running.
1. Calentamiento y estiramientos:
- Realiza un calentamiento dinámico para preparar las articulaciones y músculos antes del deporte.
- Incorpora estiramientos de cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas.
2. Fortalecimiento muscular:
- Ejercicios como sentadillas, estocadas y levantamientos de pierna ayudan a estabilizar la rodilla.
- Trabaja también el core y los glúteos, que juegan un papel importante en la biomecánica.
3. Técnica adecuada:
- En el running, mantén una pisada adecuada y cadencia constante.
- En deportes de salto, aprende a aterrizar suavemente con una flexión controlada de las rodillas.
4. Equipamiento correcto:
- Usa calzado apropiado para el deporte. En running, elige zapatillas con buena amortiguación.
- Para fútbol y baloncesto, asegúrate de que el calzado brinde soporte lateral.
5. Progresión en el entrenamiento:
- Incrementa la intensidad de manera gradual para evitar el sobreuso y el agotamiento muscular.
6. Descanso y recuperación:
- Permite que el cuerpo recupere después de sesiones intensas.
- Incorpora días de entrenamiento cruzado o de bajo impacto, como natación o bicicleta.
7. Prevención de lesiones:
- Usa rodilleras o vendajes si tienes antecedentes de lesiones o molestias, siempre bajo recomendación médica.

Saltos y aterrizajes frecuentes en baloncesto exigen cuidar la técnica y la fuerza de las rodillas.
Señales de alerta de la rodilla para detener el deporte
- Dolor persistente en la rodilla que no desaparece con reposo.
- Hinchazón o inestabilidad articular.
- Dificultad para doblar o extender completamente la rodilla.
Si notas estas señales, consulta a un especialista para evitar complicaciones mayores. Proteger las rodillas y practicar deporte de manera consciente te permitirá disfrutar de estas actividades durante más tiempo y con menos riesgo de lesión.
Deportes y la salud de la rodilla: prevención y cuidados en la práctica deportiva
Este artículo forma parte de una serie enfocada en la salud de la rodilla y su relación con la práctica deportiva. Si eres deportista aficionado o practicas deportes de impacto, aquí encontrarás información útil para prevenir lesiones y proteger tus articulaciones:
🔗 Lesiones más frecuentes en deportistas aficionados: cómo prevenirlas – Cuáles son las lesiones más habituales, por qué ocurren y qué medidas ayudan a reducir el riesgo.
🔗 Lesiones de rodilla más comunes en deportistas aficionados – Un repaso a las patologías de rodilla que afectan a quienes practican deporte sin supervisión profesional.
🔗 Ejercicios para fortalecer la rodilla – Rutinas específicas para reforzar la musculatura y proteger la rodilla durante la práctica deportiva.
🔗 ¿Cómo volver al deporte tras una lesión de rodilla? – Las fases clave para una reincorporación progresiva y segura a la actividad deportiva.
Síguenos
Recientes
Ejercicios de bajo impacto para fortalecer las rodillas, mejorar la movilidad y proteger tus articulaciones sin riesgo de sobrecarga.
Conoce los beneficios del ciclismo para la rodilla y cómo esta actividad fortalece la articulación sin impacto.
Las terapias regenerativas en rodilla ofrecen opciones como células madre y PRP para reparar tejidos y mejorar la función articular.
La cirugía de rodilla mínimamente invasiva permite una recuperación más rápida, con menos dolor y un retorno seguro a la actividad.