• Joven deportista estirando los aductores en un campo de fútbol, con las piernas abiertas y el tronco inclinado hacia adelante, mientras otros jugadores entrenan desenfocados al fondo.

Pubalgia en jóvenes deportistas: explicación del Dr. Seijas

Cada vez son más los jóvenes talentos del fútbol que sufren pubalgia, como hemos visto recientemente en jugadores en pleno crecimiento. En el vídeo que tenéis más abajo el Dr. Seijas explica que esta lesión aparece con mayor frecuencia en chicos muy jóvenes que todavía están en fase de formación física. Son deportistas que siguen desarrollando su musculatura y su capacidad de elasticidad, y que al mismo tiempo compiten en un deporte de altísimo nivel.

Según el Dr. Seijas, muchos de estos jugadores presentan un patrón común: poco desarrollo muscular todavía, muchas horas acumuladas de partidos y entrenamientos, y altas demandas físicas para una zona que aún está en crecimiento. Esto aumenta la probabilidad de sobrecarga y molestias en la región púbica.

¿A quién puede afectar la pubalgia?

El especialista señala también que la pubalgia puede afectar tanto a jugadores jóvenes como a futbolistas veteranos, que acumulan muchos años de entrenamiento y tensión en la misma zona. Por ello, una de las claves es adaptar la carga de trabajo a cada jugador, teniendo en cuenta su edad, su evolución física y su predisposición individual.

¿Qué hacer para evitar agravar la pubalgia?

Para evitar agravar la lesión, es fundamental dosificar los entrenamientos y coordinar las decisiones con los equipos médicos y el cuerpo técnico, ajustando la exigencia física a lo que cada deportista puede asumir en ese momento de su desarrollo.

Vídeo: El Dr. Seijas explica por qué

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario SPORT (@diariosport)

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook