7 recomendaciones clave para cuidar tu cuerpo y rendir al máximo
Cada inicio de la temporada deportiva llega cargado de ilusión, objetivos y ganas de competir. Sin embargo, también es una etapa crítica: tras el parón, el cuerpo puede no estar preparado para las altas cargas de entrenamientos y partidos.
Es en este momento cuando aparecen muchas de las lesiones musculares y articulares más frecuentes, especialmente en futbolistas. Para que arranques la temporada de la mejor manera, aquí tienes 7 recomendaciones prácticas y avaladas por la experiencia clínica con deportistas de élite.
1. Recupera la base física antes de apretar el acelerador
El error más común es pasar del descanso a la máxima exigencia en pocos días. Una fase progresiva de readaptación es clave: resistencia aeróbica, fuerza general y movilidad deben estar consolidadas antes de aumentar la intensidad de entrenamientos específicos.
2. Dale prioridad a la fuerza
El músculo es el principal protector de articulaciones como la rodilla y el tobillo. La fuerza excéntrica (por ejemplo, en isquiotibiales) reduce de manera significativa el riesgo de rotura muscular y lesiones de ligamento cruzado anterior. Incluye trabajo de gimnasio, gomas y ejercicios de autocarga.

El trabajo de fuerza en gimnasio ayuda a proteger articulaciones como rodillas y tobillos al iniciar la temporada deportiva.
3. No descuides la flexibilidad y la movilidad
Una musculatura rígida limita el gesto deportivo y sobrecarga articulaciones. Dedica tiempo a estiramientos dinámicos antes del entrenamiento y estáticos suaves al finalizar. Complementa con trabajo de movilidad articular en caderas, tobillos y columna.
4. Controla la carga de entrenamientos
El exceso de volumen o intensidad al inicio es un factor de riesgo directo de lesión. Herramientas simples como un diario de cargas, pulsómetros o aplicaciones de control ayudan a equilibrar entrenos y descanso. Recuerda: más no siempre es mejor.
5. Alimenta y rehidrata a tu cuerpo
Una buena nutrición es tan importante como el entrenamiento. Asegura:
- Proteínas suficientes para la recuperación muscular.
- Hidratos de carbono de calidad para sostener la energía.
- Hidratación constante, incluso en entrenamientos de baja intensidad.
No subestimes los minerales (sodio, potasio, magnesio), clave en la prevención de calambres y fatiga.

La hidratación adecuada es clave para mantener el rendimiento y prevenir calambres en los entrenamientos intensos.
6. Cuida la mente tanto como el físico
El inicio de temporada también supone presión: nuevos retos, expectativas del entrenador y del equipo. El estrés psicológico aumenta el riesgo de lesión porque afecta la concentración y la coordinación.
Practicar técnicas de respiración, visualización y mindfulness puede marcar la diferencia en el rendimiento.
7. Escucha a tu cuerpo y respeta el descanso
El descanso no es tiempo perdido, es parte del entrenamiento. Dormir al menos 7-8 horas de calidad favorece la reparación muscular, la función cognitiva y la toma de decisiones en el campo. Si notas dolor persistente o fatiga excesiva, consulta antes de que se convierta en lesión.
Conclusión
El inicio de la temporada deportiva es la mejor oportunidad para sentar bases sólidas. Una preparación física progresiva, el trabajo de fuerza, la nutrición adecuada y la gestión del descanso son tus mejores aliados para rendir al máximo y prevenir lesiones.
Recuerda: una temporada exitosa no depende solo del talento, sino también de la constancia en el cuidado diario del cuerpo y la mente.
En el Instituto Cugat te acompañamos
En el Instituto Cugat hemos trabajado durante años con futbolistas de élite y deportistas de diferentes disciplinas, ayudándolos a preparar, prevenir y superar lesiones.
Nuestro equipo multidisciplinar de traumatólogos, fisioterapeutas, readaptadores y especialistas en medicina deportiva puede diseñar contigo un plan individualizado para que arranques la temporada con seguridad y confianza.