Cuando una articulación tiene problemas de cartílago la primera preocupación de los pacientes es saber el tiempo que les queda para tener una artrosis y tener que ir con muletas, una silla de ruedas o grandes cirugías. Por suerte la realidad es muy distinta.
El cartílago de cadera.
Claro que hay caderas con artrosis que necesitan prótesis, con cirugía abierta e ingreso en el hospital varios días e incluso transfusión de sangre. La silla de ruedas no suele necesitarse y las muletas las usamos una temporada hasta que el paciente recupera sus fuerzas.
Lo importante es saber que la mayor parte de lesiones de cartílago de cadera se producen por el envejecimiento normal de la articulación y que esto no comporta nada. De hecho, la mayoría de las personas tenemos cierto grado de desgaste, pequeñas lesiones de cartílago que pueden observarse con gran detalle en las resonancias magnéticas pero que no corresponden con ningún síntoma. La mayor parte de personas no tienen ni tendrán problemas con su cadera, en forma de dolor, rigidez o limitaciones para su vida.
Posibles problemas.
Entonces, ¿cuál es el problema con el cartílago? Si la lesión del cartílago de cadera es inestable, sí nos da problemas. Nos produce dolor, hinchazón en la cadera, limitaciones para movernos, dolor al subir y bajarnos de un coche, dar la vuelta en la cama, o incluso no poderse sentar en una butaca o sofá un poco bajos.
Además, los dos huesos que se tocan están dentro de una bolsa, la sinovial y la cápsula, como si fuera un globo y esta capa blanda se hace más rígida y dura, con lo que el paciente también empieza a costarle mover con soltura la cadera, empieza la rigidez.
Evaluación de la lesión de cartílago en la cadera.
Cuando hay lesiones de cartílago tenemos que evaluar el grado de lesión que ha producido. Si es grande en superficie y en profundidad, a veces se acompaña de cambios artrósicos como el cierre del espacio articular y otras con edema del hueso debajo del cartílago.
Cuando la lesión es superficial debemos ver la extensión que tiene. Si no es muy grande pero la pérdida de cartílago deja hueso expuesto, puede dar molestias y necesita cirugía. Normalmente hay que retirar las partes inestables y cubrir el defecto con una malla biológica. Aquí se han utilizado diversos tratamientos, aunque los que están obteniendo mejores resultados son los que utilizan material biológico como el propio plasma del paciente en forma de malla.
Si las molestias no son muy grandes o la lesión es pequeña, puede optarse por una solución menos traumática y se infiltran diferentes productos dentro de la cadera para bajar la reacción inflamatoria que produce la lesión. No buscamos curar la lesión, pero sí disminuir los efectos que produce. Estos son casos donde se infiltran plasma rico en factores de crecimiento o suplementación con ácido hialurónico. Incluso en los casos que tienen unos síntomas muy inflamatorios llegamos a pinchar corticoides con anestésicos locales para reducir el dolor.
Lo que queda claro es que la lesión del cartílago puede traer consecuencias graves y que debe evaluarse cada paciente por separado, no hay una solución general.