• Una persona de la que se ve medio cuerpo, desde las rodillas hasta casi todos los hombros, está subiendo por unas escaleras. Lleva pantalones negros y jersey verde. A la altura de su cadera derecha hay una imagen formada por varios círculos concéntricos en color rojo que indican que hay dolor.

Trocanteritis

Tengo el tendón roto: lesiones del trocánter.

“Esto no hay quien lo aguante. Llevo dos años con dolor en el costado de la cadera. No me deja dormir una noche seguida todo este tiempo. Cuando me levanto parezco una anciana hasta que caliento un poco. No me atrevo a ir de viaje porque cuando me duele tengo que pararme y me agobia que todo el mundo me tenga que esperar. Es desesperante.”

Y lo cierto es que el dolor y más cuando es crónico cambia el carácter de las personas. Nos vuelve gruñones, mal encarados, malhumorados. No tenemos paciencia y desconfiamos de todo. Si le sumamos que nuestro problema físico cuesta diagnosticarlo y su tratamiento es cualquier cosa menos rápido tenemos el combinado perfecto para tener pacientes de difícil trato.

Pero vienen por ayuda. Y eso intentamos. Cuando un paciente tiene dolor lateral en su cadera la primera estructura en la que pensamos que hay problemas es la zona del trocánter. Mujeres en edad alrededor de la menopausia es la franja más afectada. La influencia hormonal juega seguramente un papel importante, pero en la actualidad no sabemos exactamente como lo hace.

Algunos síntomas de la trocanteritis

El dolor nocturno, la dificultad para empezar a caminar son frecuentes en las trocanteritis. Pero hay algunos pacientes que les cuesta especialmente mover su pierna. Les cuesta subir escaleras o levantarse. Les han hecho estudios con ecografía e incluso con resonancia. Les han infiltrado y realizado múltiples sesiones de fisioterapia. Y vienen con una esperanza. Tengo un tendón roto de la cadera. El glúteo medio. Es el tendón que mueve la pierna hacia al lado. Juega un papel muy importante en la forma que tenemos para caminar. Pero siempre hay un pero.

Decíamos en un artículo anterior (artrosis de cadera) que los tejidos envejecen. Y a veces lo hacen a una velocidad mayor que la edad. El tendón del glúteo medio, de la misma forma que los tendones de los hombros se erosionan más rápido en algunos pacientes. Y no porque los usemos mucho. No tienen más roturas del tendón del glúteo los corredores que los sedentarios. Hay personas que independientemente de lo que hagan, tienden a romperse más algunas fibras de sus tendones. Seguramente hay factores genéticos y hormonales que tienen un papel fundamental pero no conocemos cómo lo hacen. Saber esto nos ayudaría a combatirlo.

Pero lo que sí sabemos es que hay pacientes que tienen roturas de fibras y que incluso llegan a desplazar ese tendón. No hace falta que se rompa el tendón de forma completa para dar problemas. Con roturas parciales pueden generar inflamación y dolor. Y tampoco las roturas mayores llevan siempre a un dolor fuerte o falta de capacidad para moverse. Hay pacientes que aunque tengan una rotura completa e incluso con desplazamiento hacen una vida normal sin apenas molestias en el trocánter.

¿Cómo evaluamos el tratamiento de las lesiones en el trocánter?

En cualquier caso, hay que analizar el tiempo y el grado de dolor de cada paciente. Hay que ver los resultados que ha presentado con los diferentes tratamientos que ha probado y decidir el plan para mejorar su lesión.

Hay todo un camino de tratamientos para las lesiones de trocánter. Cada tratamiento lo ponemos en un orden. No todos los tratamientos tienen igual eficacia, pero tampoco tienen los mismos problemas. A mayor eficacia, mayores molestias para aplicarlo. No tiene el mismo impacto una sesión de fisioterapia que una cirugía, aunque sea más eficaz.

Por eso es muy importante evaluar todo el conjunto, no solamente pensar en el tendón roto.

  • Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Instituto Cugat

Síguenos

Recientes

Encuéntranos en Facebook